

La iglesia: Exposición teológica e histórica
El renombrado teólogo evangélico Gerald Bray provee una clara y coherente exposición sobre la iglesia en perspectiva bíblica, histórica y teológica. Cuenta el relato de la iglesia en sus diversas manifestaciones a través del tiempo, comenzando por su aparición en el Nuevo Testamento, pasando por siglos de persecución y triunfo, y discutiendo cómo y por qué la iglesia antigua se rompió en la Reforma.
Al mismo tiempo, Bray observa las cuatro marcas clásicas de la iglesia —su unicidad, santidad, catolicidad, y apostolicidad— e ilustra cómo han entendido diferentes tradiciones cada una de estas marcas. El libro concluye con una mirada al clima ecuménico de hoy y sugiere formas en que las cuatro características de la iglesia pueden y deberían manifestarse en nuestro contexto mundial actual.
Esta accesible introducción a la iglesia desde una perspectiva evangélica explora la eclesiología a través del lente de la historia y doctrina de la iglesia para revelar qué significa para nosotros hoy. Bray analiza la iglesia como una realidad viva, ofreciendo formas prácticas en que iglesias y personas pueden cooperar y convivir.”
Autor

(DLitt, University of Paris-Sorbonne) Es profesor de teología en Beeson Divinity School, Alabama; profesor distinguido de teología histórica en Knox Theological Seminary; y director de investigación en Latimer Trust, Oak Hill College, Londres. Autor prolífico, ha escrito muchos libros, entre ellos La fe que confesamos, Una fructífera exhortación, God is Love, The Doctrine of God, y Biblical interpretation: Past and Present.
Información del producto
Categorías: Historia, Teología
Fecha de publicación: 2021
Cantidad por caja: 24
ISBN: 978-1-950135-62-2
Páginas: 341
Dimensiones: 6 × 9 cm
Tabla de contenidos
Prefacio
- Los orígenes de la iglesia
- La iglesia del Nuevo Testamento
- La iglesia perseguida
- La iglesia imperial
- La crisis de la iglesia imperial
- ¿Qué es la iglesia?
- ¿Qué debe ser la iglesia?
Recomendaciones
"Sólido, inteligente y muy exhaustivo, este excelente análisis del pueblo de Dios pasado y presente sobre la tierra será de provecho no solo para seminarios, sino también para muchos más de nosotros. Es un desempeño realmente sobresaliente".
J. I. Packer, Regent College
"Esta es una reciente mirada de la iglesia y su historia, teología, y desafíos actuales en el mundo de hoy. Gerald Bray es anglicano evangélico ordenado, pero escribe con tanta simpatía y sabiduría que este relato de la historia de la iglesia edificará al pueblo del Señor en cualquier lugar".
Timothy George, Beeson Divinity School, Samford University; editor general, Reformation Commentary on Scripture
"Entrelazando las diversas manifestaciones de la iglesia cristiana a través de veinte siglos, este libro es un panorama ecuménico de la interacción de la iglesia con la alta y baja teología, renovación e intransigencia, política y cultura. Bray demuestra que no solo es irénico y benévolo, sino también sobrio y sensato en su evaluación. Cualquiera que se pregunte si la eclesiología es importante —o siquiera de dónde vino, en toda su actual diversidad— debe leer este libro".
John L. Thompson, Fuller Theological Seminary
"Con un alcance abarcador, tono ecuménico, de confesión ortodoxa, y perceptivo de principio a fin, este libro establece un nuevo estándar para los textos de eclesiología. El cálido afecto del Dr. Bray por la iglesia se percibe en cada página, lo que hace que el libro tanto espiritualmente enriquecedor como intelectualmente informativo. En parte es historia, en parte teología, en parte sabiduría prescriptiva de un ministro experimentado: este libro lo incluye todo. Creo que está destinado a convertirse en un clásico de referencia para un panorama de la eclesiología protestante".
Bryan Litfin, Moody Bible Institute
"No conozco a casi nadie más que pudiera escribir un libro como este. La singular mentalidad global y consciencia católica de Gerald Bray queda totalmente de manifiesto en este análisis del desarrollo de la iglesia a lo largo de las épocas y a través de los continentes. Sinceramente espero que los miembros de las diversas tradiciones cristianas entiendan mejor su lugar en la familia de Dios al adentrarse a este análisis narrativo y temático".
Michael Allen, Reformed Theological Seminary, Orlando